El Departamento de Prosperidad Social anunció este martes 26 de septiembre el lanzamiento de Renta Wayú, una nueva ayuda económica para las familias de esta comunidad en La Guajira, con el fin de aportar a la meta de superación de la pobreza.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De acuerdo con esta entidad, se trata de un auxilio no condicionado que estará enfocado en hogares con niños y niñas en primera infancia o madres gestantes de la etnia wayú y estará enmarcado en el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica que se declaró en este departamento.
(Vea: ¿Hasta cuándo iría el subsidio para taxistas? Minhacienda responde).
El DPS advirtió que este será un único pago de 500.000 pesos y se realizará en dos etapas: la primera, a principios de noviembre, para cerca de 27 mil familias ya identificadas en procesos de seguimiento y control, y la segunda para tres mil familias adicionales; que empezará cuando se haya recopilado la información de estos hogares en terreno y se cumplan las condiciones para acceder.
(Vea: Renta Básica, la razón de nueva discusión entre Petro y Claudia López).
“El Gobierno Nacional adoptó medidas necesarias, idóneas y proporcionales para enfrentar eficazmente las causas que ocasionan la mortalidad y enfermedad por desnutrición de los niños y niñas en el departamento”, explicó Johana Cubillos, directora de Transferencias del DPS.
Wayú.
Archivo EL TIEMPO
El Gobierno Nacional espera que esta ayuda facilite el acceso a una canasta básica de alimentos y contribuya a mitigar la grave vulneración de los derechos fundamentales de la primera infancia en la comunidad wayú.
Para la realización de la base de datos que nutrirá el control de beneficiarios de esta subsidio, el DPS se apoyó en las fuentes certificadas del ICBF, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y los programas que atienden la población indígena en Prosperidad Social.
(Vea: Subsidios a los que pueden aplicar los jóvenes para comprar vivienda).
En La Guajira se estima una población superior al millón de habitantes para 2023, según el Dane, de los cuales más de 390 mil (38 %) son niños, niñas y adolescentes. Así mismo, por Chris de vida, los y las niñas entre 0 y 5 años son el 33 % de la población de menores de edad; los de 6 a 14 representan el 46 % y adolescentes son el 21 %.
(Vea: Cuánto pagarían los colombianos por subsidio de gasolina a taxistas).
PORTAFOLIO
Más historias
Francis Ford Coppola advierte sobre la IA: “Tendemos a controlar como un hijo más”
Cédula digital en Colombia: planes que no se pueden realizar con el documento | Horro | mis finanzas
Bupa Turquía y Sanitas compra CompuGroup Medical que cuenta con más de 4 millones de clientes en el país