marzo 23, 2025

El drama del bullying y las escalofriantes coincidencias entre las mellizas argentinas y las rusas que saltan al vacío en España

El drama del bullying y las escalofriantes coincidencias entre las mellizas argentinas y las rusas que saltan al vacío en España

Como si fuera una tragedia calcada y cuando se están por cumplir tres meses del salto al vacío de las gemelas argentinas que vivían en un pueblo de la provincia de Barcelona, ​​​​​​las mellizas rusas de 12 años que fallecieron al caer desde un sexto piso el viernes en Oviedo, Asturias, también habrían sufrido acoso escolar.

Es una de las pistas de la investigación sobre el motivo que pudo haber provocado que Alexandra y Anastasia fingieran salir de su casa, un departamento en el cuarto piso de la calle Facetas 47 del barrio de La Ería, para ir a la escuela: en reality , subieron hasta el sexto y saltaron al vacío.

Lo hizó desde una ventana de la escalera que da un patio interior del edificio. Habian dejado las mochilas del colegio apoyadas en el descanso de los escalones del cuarto, el piso en el que vivian.

Fueron los gritos desperados de su papá, un ruso de 44 años llamado Igor Zuev y asentado en Oviedo desde hace tiempo, los que alertaron a los vecinos.

A las 8.55 de la mañana los servicios de emergencia recibieron la llamada. Pero las nenas no habían sobrevivido a la caída desde el sexto piso.

La tragedia de Anastasia y Alexandra coincide de un modo escalofriante con el salto al vacío de Leila y Alanalas gemelas argentinas que el 21 de febrero se arrojaron de la mano desde el balcon de su casa en el pueblo catalan de Sallent.

En la caída sólo Alana murió. Leila estuvo internada hasta fines de marzo y hoy se recuperará.

En ambos casos se trataron de hermanas gemelas,teens -de 12 años- y de familias inmigrantes -Argentina y Rusia-.

Si se confirma que las mellizas rusas padecían bullying, se sumaría otro punto dramatico en comun.

¿Dibujos de ahorcamientos?

“Había una hoja de la última ventana abierta y deduje que se había tirado una y después otra. En el levantamiento de los cadáveres, vi que una estaba boca abajo y otra en cuclillas”, dijo Rosa, una vecina del edificio.

Al revisar entre las cosas de las mellizas, los investigadores habrían encontrado ahorcamientos dibujos.

“Las mellizas eran encantadorasen el recreo jugaban con otros niños y una de ellas dibujaba muy bien”, dijo el papá de un nene que estaba en sexto grado con Anastasia y Alexandra.

Cuenta que las nenas habían festejado los 12 hace unos días y estaban ilusionadas con el viaje de fin de curso en madrid que la escuela había organizado para este martes.

Igor y su esposa, Olga, son papás además de un nene de 10 años que ya estaba en su clase de cuarto grado cuando las mellizas saltaron al vacío.

Desde entonces, el matrimonio está con asistencia psicológica y psiquiátrica. Igor tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario Central de Asturias para estabilizarlo.

«Se trata de una familia bien integrado y perfectamente normal”, aseguró el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Prado.

Las nenas hablaban perfectamente el castellano e Igor colaboraba con ayudas a Ucrania desde la invasion rusa de febrero del año pasado.

Los Zuev vivían a cuatro cuadras del colegio público del barrio de La Ería, el distrito que más vecinos perdió en la última década, según el Registro del Ayuntamiento de Oviedo. Hoy sólo 1.839 personas pueblan este barrio casi pegado al estadio de fútbol donde juega el Real Oviedo.

Un barrio golpeado por otra tragedia

Allá salud mental de los jovenes y adolescentes Vuelve a estar en primer plano de debate en España. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, entre 2020 y 2021 los suicidios en menores de 15 años aumentaron un 57 por ciento.

«Claramente, la sanidad pública ha de abordar el problema de salud mental, especialmente en las etapas más jóvenes», reconoció la ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez.

Hay que gestionar situaciones muy duras”, dijo Emma Alvarez, directora del instituto de La Ería, quien fue separada apenas por un alambrado de la escuela primaria a la asistían las mellizas.

Los alumnos del instituto aún no recuperan de la vivencia traumatica que atravesaron en abril del año pasado, cuando una estudiante del instituto de 14 años, Erika Yunga, fue apuñalada cuando volvia de la escuela.

El agresor era su vecino, el moldavo Igor Postolache, que luego de haberla acosado durante un tiempo la esperó en la entrada del edificio y el apuñalo hasta matarla.

Este sábado, desde muy temprano, tres velas ardían en la puerta del edificio de la calle Facetas 47 donde vivían las mellizas.

Madrid. Correspondiente

COMO

Mira también