octubre 1, 2023

Aumentan a doble cifra renuncias a vivienda nueva | Vivienda | Mis finanzas

El panorama de vivienda continúa agravándose y no sólo en materia de ventas. En lo corrido del año, a julio, más de 22.166 familias han renunciado a su sueño de comprar vivienda, este valor es 90% más que en 2022. Como consecuencia, entre otros factores, muchos de los proyectos han tenido que detenerse.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Sobre desistimientos, según cifras de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) si bien en el total nacional, las cifras son alarmantes, en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) la dinámica se agrava. En lo corrido del año, a julio, 17.305 hogares han renunciado a su compra de vivienda VIS, mientras que en el 2022 esta cifra llegó a 7.249, es decir, que han incrementado 138%.

(Renta Ciudadana: fechas de pago, modalidades y otros datos clave).

En enero, por ejemplo, en este renglón las renuncias aumentaron 216% de manera anual. Estas cifras a tres dígitos se mantuvieron al menos hasta el mes de junio y a julio llegó a 52%.

Ante los ojos del presidente del gremio constructor, Guillermo Herrera, esta situación responde a la difícil situación que están afrontando los hogares.

Es una consecuencia de las condiciones económicas y las restricciones económicas que enfrentan los hogares para su cierre financiero, tanto a nivel de tasas como también por la incertidumbre en la asignación de subsidios con el nuevo esquema, además se suma la inflación”, señala el dirigente gremial.

(Cuáles son los nuevos criterios para acceder a subsidio de Mi Casa Ya).

Con un mayor número de renuncias, los ciclos de comercialización han subido considerablemente. Por ejemplo, para julio de 2022 una constructora tardaba en promedio 7,8 meses en vender sus proyectos, a julio de este año tarda 17,9 meses.

En la medida que las tasas se moderen va a haber un repunte de la demanda de vivienda. Mientras esto se dé, esperaríamos a que las renuncias empiecen a bajar a cerca de 1.600 al mes. Esperemos que las tasas bajen y se incentive la demanda”, manifestó Herrera.

Según el Censo de Edificaciones (Ceed) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al segundo trimestre de 2023 el área paralizada de apartamentos aumentó 16% de manera anual, pasando de 4,9 millones paralizados en 2022 a 5,6 millones en 2023.

(Las ‘microcasas’ con las que buscan solucionar vida de los sin techo).

En el periodo anterior (primer semestre del año) ya se vislumbraba este panorama, pues el aumento del área paralizada de apartamentos fue del 7% de manera anual pasando de 4,9 millones parados en 2022 a 5,3 millones en el mismo tiempo de este año.

Este crecimiento tiene un efecto de transmisión a los indicadores de actividad del sector como los inicios de obra y el área en proceso. Vemos es que los inicios de obra se han reducido 26% en lo corrido del año y, según el Dane, el área en proceso también se ha venido contrayendo por el orden del 6% en apartamentos. Estos niveles responden a las dificultades de la ralentización de los proyectos”, dijo.

Transición de Mi Casa Ya

El Ministerio de Vivienda expidió la resolución 788 del 30 de agosto de 2023 donde amplía el plazo para que los hogares que estén próximos a su fecha de escrituración se cobijen bajo el nuevo esquema del programa Mi Casa Ya para ser beneficiarios.

(Estos son los cinco mejores países para vivir, según los extranjeros).

Inicialmente, el decreto 287 de 2023 estipulaba, que este periodo de transición estaría disponible para viviendas que se escrituraran hasta el 4 de octubre de 2022, sin embargo, ahora mediante este acto administrativo, se cobijarán las viviendas con fecha de escrituración hasta el 31 de diciembre de 2023.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio