marzo 28, 2025

Arabia Saudí da marcha atrás en su plan de aumentar la producción de petróleo | Economía

Arabia Saudí da marcha atrás en su plan de aumentar la producción de petróleo | Economía

Tanques de almacenamiento de Aramco, en Yeda (Arabia Saudí).Amr Nabil (AP)

En una nota breve, de dos escuetos párrafos, la mayor petrolera del mundo ha llenado este martes el mercado petrolero de especulaciones. “Aramco anuncia que ha recibido la orden del Ministerior de Energía [saudí] de mantener su capacidad máxima [de producción] en 12 millones de barriles diarios y no continuar incrementándola hasta los 13 millones de barriles” en 2027, se lee en el comunicado de la firma estatal, que emplaza a marzo para conocer más detalles.

Ese millón de barriles extra que anunció en octubre de 2021 y que dejará de poner en el mercado a tres años vista equivale a casi el 1% de la oferta mundial, que se dice pronto. Sin embargo, el precio del crudo brent —el de referencia en Europa— apenas ha reaccionado y cotiza prácticamente en tablas.

La decisión de Arabia Saudí —el primer exportador de crudo a escala global y responsable de alrededor del 10% de la oferta mundial— es, en primer lugar, una sorpresa. Aunque lleva meses recortando su oferta para tratar de sostener el precio del crudo —una variable clave para la estabilidad de sus hoy maltrechas finanzas públicas y para financiar el millonario plan de inversiones con el que quiere navegar en la era pospetrolera—, muy pocos analistas contemplaban una reversión completa de la estrategia de bombeos que regía hasta este martes.

En segundo lugar, el anuncio supone la constatación de lo que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) lleva meses subrayando y que el cartel de la OPEP —eternamente liderado por Riad— se niega a admitir: que el mercado petrolero da crecientes señales de inundación por una mezcla de menor demanda y oferta pujante. A mediados de enero, en su última toma de temperatura, el brazo energético de la OCDE proyectaba un alza de los bombeos en Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá que superarán “por amplio margen” el aumento de una demanda contenida por el menor crecimiento económico en grandes consumidores como China y por la irrupción del coche eléctrico.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO