(CNN)– Donald Trump es el primer expresidente de EE. UU. en enfrentar cargos penales, pero en todo el mundo muchos líderes actuales y anteriores han sido procesados o incluso han pasado tiempo en la cárcel.
Muchos de estos líderes denunciaron que las acusaciones en su contra tenían motivaciones políticas. Pero las posiciones a menudo no eran una barrera para ocupar un alto cargo político.
Aquí hay algunos ejemplos recientes notables.
Benjamín Netanyahu, Israel
Nadie ha servido como primer ministro de Israel por más tiempo que Benjamin Netanyahu, quien prestó juramento para su sexto mandato a fines del año pasado.
El primer ministro también enfrenta actualmente un juicio por corrupción, por cargos de fraude, soborno y abuso de confianza. Algunas de las acusaciones afirman que Netanyahu recibió obsequios como cigarros y champán de empresarios extranjeros.
Haciéndose eco del lenguaje utilizado por Trump, Netanyahu ha negado todos los cargos y calificó el juicio como una «cacería de brujas».
A medida que avanza el caso, Netanyahu ha impulsado un controvertido plan para debilitar el poder judicial de Israel.
Una de las medidas incluye límites en las formas en que un primer ministro en ejercicio puede ser declarado no apto para el cargo, lo que lleva a muchos políticos de la oposición israelí a decir que Netanyahu está utilizando la reforma judicial para protegerse. Él niega las acusaciones.
Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil fue encarcelado en abril de 2018, pasó un año y medio tras las rejas hasta su liberación en noviembre de 2019.
Fue condenado por corrupción y lavado de dinero luego de que él y su esposa supuestamente recibieran alrededor de $1.1 millones en mejoras y gastos de una empresa constructora para un apartamento frente al mar.
A cambio, dijeron los fiscales, la empresa pudo ganar contratos lucrativos de Petrobras, el gigante petrolero controlado por el estado.
Lula calificó los cargos de «farsa», alegando que tenían motivaciones políticas. Después de su liberación de prisión en 2019, un tribunal brasileño desestimó sus condenas por corrupción, lo que permitió que Lula se presentara a las elecciones presidenciales de 2022, en las que derrotó a Jair Bolsonaro. Prestó juramento como presidente por tercera vez en enero de 2023.
Ahora es Bolsonaro quien enfrenta posibles problemas legales, incluidas acusaciones de que incitó ataques violentos en la capital, Brasilia, en enero.
Cristina Fernández de Kirchner, Argentina
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue condenada a seis años de prisión en diciembre de 2022 tras ser declarada culpable de corrupción durante sus dos mandatos presidenciales, de 2007 a 2011 y de 2011 a 2015.
Fue acusada de conspirar con otros funcionarios de sus gobiernos para otorgar contratos por valor de millones de dólares para obras viales que, según la denuncia, estaban incompletos, sobrevaluados e innecesarios.
Fernández de Kirchner dijo que los cargos en su contra tenían motivaciones políticas.
La justicia argentina declaró culpable de «administración fraudulenta» a la mujer de 70 años, quien fue presidenta de su país durante dos mandatos, y la inhabilitó para volver a ejercer cargos públicos.
Sin embargo, tiene inmunidad temporal debido a su función actual como vicepresidenta, lo que significa que no irá a la cárcel en el corto plazo y puede apelar.
Anwar Ibrahim, Malasia

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante una ceremonia de bienvenida en el Palacio de Malacanang en Manila el 1 de marzo de 2023. (Foto de Ezra Acayan/POOL/AFP)
En un cambio extraordinario, Anwar Ibrahim asumió el cargo de primer ministro de Malasia en noviembre de 2022 después de dos penas de prisión.
Anwar fue encarcelado en abril de 1999 tras ser declarado culpable de sodomía. Incluso si es consensual, la sodomía es un delito punible con hasta 20 años de prisión en la Malasia de mayoría musulmana. Siempre negó enérgicamente los cargos, alegando que tenían motivaciones políticas.
Esa condena fue anulada por un tribunal en 2004. Después de su regreso como figura de la oposición, se le hicieron más acusaciones de sodomía y, después de una prolongada batalla judicial que duró varios años, fue devuelto a prisión. en 2014.
Anwar recibió un indulto real y fue liberado de prisión en mayo de 2018. Regresó rápidamente al parlamento, antes de liderar la coalición Pakatan Harapan para ganar una pluralidad de escaños en las elecciones generales de Malasia de 2022.
Silvio Berlusconi, Italia

Silvio Berlusconi asiste a la primera sesión de la XIX legislatura en el Senado, el 13 de octubre de 2022 en Roma, Italia. (Foto de Antonio Masiello/Getty Images)
El extravagante magnate italiano fue primer ministro en serie hasta que renunció en 2011.
Berlusconi fue la figura dominante en la política italiana durante casi dos décadas, un período en el que también fue juzgado por al menos 17 cargos, que incluían denuncias de malversación de fondos, fraude fiscal y soborno.
Siempre negó haber actuado mal y muchos de los casos fueron anulados en apelación.
No fueron preocupaciones legales sino la crisis de la deuda de Italia lo que llevó a su renuncia en 2011.
Después de dejar el cargo, Berlusconi fue posteriormente condenado por fraude fiscal, donde fue sentenciado a un año de servicio comunitario en un asilo de ancianos, mientras que un tribunal anuló su condena por pagar por tener relaciones sexuales con una prostituta menor de edad.
Berlusconi también fue declarado culpable de sobornar a un senador para cambiar de facción política, pero no cumplió condena en prisión.
En septiembre de 2022, el hombre de 81 años ganó un escaño en el Senado de Italia y su partido es parte de la coalición gobernante de Italia.
Más historias
Stuttgart se enfrenta al Young Boys y avanza a la Champions con victoria 5-1
Mijaín López y Omara Durand, los mejores deportistas de América Latina y el Caribe en 2024
Nikola Jokic continúa su historia en la NBA