marzo 28, 2025

el catálogo de fenómenos tras el paso de la DANA, según Roberto Brasero

el catálogo de fenómenos tras el paso de la DANA, según Roberto Brasero

  • Hace un mes las borrascas no llegan y ahora el anticiclón no las ya escapar

El final del mes de mayo tiempo inusual fresco y lluvias en buena parte de España. De hecho, esperamos que esta situación continúe aún unos días más. Para los primeros de junio, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronosticó «una situación meteorológica similar a la del final de la semana, marcada por la inestabilidad atmosférica». Esta inestabilidad desaparecerá la probabilidad de que durante la semana se produzcan «chubascos y tormentas bastante generalizadas y localmente fuertes en la Península y Baleares».

La hay que buscarla en esa presencia persistente de aire frío en zonas altas de la atmósfera, en ocasiones con una DANA o incluso con dos, y un potente anticiclón a la altura del Reino Unido que mantiene atrapado esa razón aire frío en nuestra península, clara meteorólogo Roberto Brasero

Hace un mes las borrascas no llegan y ahora el anticiclón no las deja escapar. Esta situación atmosférica es propicia para inundaciones o torrenciales pero la manera en que estas se materializan puede ser muy variada. Estamos asistiendo a un desfile de fenómenos meteorológicos severos de muy diversa indol. Su consecuencia es la misma, en forma de lluvias torrenciales muchas veces, pero sus características y numero son distintos.

Reventón humedo

Is lo que en ingles conocemos como ‘downburst’ o ‘wet burst’ es un fenómeno muy vistoso. Se trata de una precipitación súbita, un desplome de lluvia fuerte en este caso acompañado de ráfagas de viento intenso. Literalmente es como si el cielo reventara y una parte del cielo mismo se desplomase de golpe sobre una zona muy localizada. Un reventón húmedo es lo que ocurrió este lunes en una pedanía de Orihuela, en Alicante, con intensidad torrencial de lluvia dejando casi 30 l/m2 en menos de 30 minutos.

También fue un reventón húmedo, con fuerte venezo y lluvia intensa, el que obligó a suspender el festival ‘Warm up’ el pasado 29 de abril en Murcia. Además de este fenómeno que ya abundante agua, y en ocasiones hasta granizo menudo, puede darse otra modalidad reventón, en este caso cálido, que además de generar fuertes locales provoca un aumento repentino de la temperatura. de superficie seca que evite que alcance el suelo como precipitaciones, e incluso cálidos.

Línea Turbonada

Las turbonadas son literalmente un aumento repentino de la velocidad del viento, bastante conocido por los pilotos, por ejemplo. Eso suele ocurrir en las tormentas fuertes, y por extensión a esas tormentas también se les suele llamar así. La línea de turbonada vendría ser un conjunto de estas tormentas que avanzan a la vez y usualmente en línea recta. Su consecuencia son abundantes lluvias en muchas zonas, dado que la radio de acción de este conjunto de focos convectivos es mucho mayor que el de uno aislado.

noticias relacionadas

Hay que acaecer en la demora de las lunas en la Comunidad de Madrid, cuando la línea de turbonada fue recorriendo la región de este a oeste dejando precipitaciones abundantes y generalizadas: en Arganda del Rey, en el este de la comunidad, se registrará 17 l/m2 con una racha deviento de 55 km/h en Alpedrete que es al oeste 21 l/m2 y 50 km/h deviento. También atravesó la capital, con inundaciones de túneles y balsas de agua en los que tiene mucho que ver también con las características de esas infraestructuras además de la naturaleza de la precipitación.

arco

El’Cumulonimbus arcus‘no es un fenómeno meteorológico como los anteriores sino un tipo de nube que suele deparar tormentas fuertes y por extensión a las tormentas también se les llama así. Su aparición sobre el horizonte es bastante llamativa, con una parte central gris oscurece y muy extendida, y curvada o en forma de arco (lo que le da nu) y la parte inferior más oscurece aún. No es raro que en la cortina de precipitación se observe también tonos verdosos, o azul verdosos, que pueden indicar la presencia de granizo. A menudo van asociados a las lineas de turbonada. Estos días se han reportado varios en las tormentas fuertes de Murcia, Alicante y Albacete. Es estéticamente impresionante.