La UE debe reequilibrar la relación con China. Y en ese esquema con el que define al gigante asiático como un socio, competidor y rival sistémico, en ese orden, Bruselas cree que el concepto de rival “ha cobrado más importancia”. “El equilibrio de estos enfoques está condicionado a la respuesta de China a nuestro compromiso y la evolución de su comportamiento”, se lee en un documento elaborado por el Servicio de Acción Exterior de la UE enviado a los Estados miembros al que ha tenido acceso a EL PAIS. El texto, acompañado de una tarjeta del alto representante de Política Exterior, Josep Borrell, y que servirá de base para la discusión entre los ministros de Exteriores de los Veintisiete en una reunión este viernes en Estocolmo, indica que la UE responde con una aguante de las relaciones a cualquier defio de China.
Cómo interactuar con el gigante asiático, en ascenso, es un tema controvertido en la UE, lo que no da una postura unificada. Hay países más pragmáticos —sobre todo en un abordaje más comercial—, like France, y otros, like Lithuania y Suecia, que advierten de que hay que recortar al máximo las relaciones con un Estado que define como represivo en casa y agresivo en el exterior . El canciller alemán, Olaf Scholz, también ha puesto el acento en los últimos días en dar más fuerza al papel como «rival» of China.
El jefe de la diplomacia europea se asienta más en el pragmatismo. Aunque con serias advertencias, como se desprenden su mapa —más personal y política— y el documento de trabajo en el que incide en que, aunque la coordinación con Washington —en medio de una guerra comercial con Pekín— seguirá siendo esencial, la UE debe evitar asomándose a la vista en una competencia entre Estados Unidos y China en la que «solo puede haber un ganador». Un punto similar al que le comentó al presidente, Emmanuel Macron, hace unas semanas, tras su viaje a China y que despertó críticas sobre todo por la vinculación de ese “seguidismo” a Taiwán.
Aunque el tono de Borrell marcó un endurcimiento con Pekín, también es muy medido. Sino el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha acusado a China de querer cambiar el orden mundial para imponer su dominio. Algunos de los Estados miembros más duros ya han cargado contra el enfoque de Borrell porque lo consideran demasiado benevolente. “Hemos cometido errores enormes con Rusia y no podemos repetirlos en nuestra estrategia sobre China”, dijo este viernes el ministro de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis. «Debamos mantener una mirada más cauta», ha dicho. Su homólogo letón, Edgars Rinkevics, ha sido más pragmático. “No podemos ignorar a China. Debemos tener cuidado de cómo estructurar nuestro abordaje pero tenemos que ser realistas”, ha dicho en Estocolmo.
Postura de «prorrusa» de Beijing
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
Bruselas advirtió que las relaciones con China no se desarrollarán si ésta no presiona a Rusia para que se retire de Ucrania y determinó que su postura es «prorrusa», pero también que Pekín sacará ventaja geopolítica de una derrota del Kremlin. La «amistad sin límites» entre el todopoderoso líder ruso y el presidente Vladímir Putin, es limitada, comentó el joven Borrell en la Conferencia Europea de Seguridad y Defensa en Bruselas, y la relación es más desequilibrada a favor del gigante asiático. «La UE debe mainner mensajes claros sobre el grave impacto negativo en las relaciones UE-China en caso de que China eluda las sanciones y brinde apoyo al esfuerzo bélico ruso», señala el departamento de Acción Exterior de la Comisión Europea. El jefe de la diplomacia europea ya ha apuntado que cualquier supuesta neutralidad en el conflicto equivale a ponerse del lado del agresor.
La reunión de Ministros de Exteriores en Estocolmo, que tendrá a China —y también Ucrania— como uno de los principales puntos de debate para preparar la cumbre de líderes de junio, llega en medio de las críticas y amenazas de Pekín ante la propuesta de la Comisión Europea de sancionar a siete de sus empresas por ayudar a Rusia a eludir las sanciones impuestas por su guerra en Ucrania. El plan de Bruselas para su undécimo paquete de sanciones ha elevado un punto la tensión con Pekín.
Mientras, Borrell advierte a los Veintisiete de que deben estar preparados para una «escalada máxima crítica» en Taiwán y señala que cualquier cambio unilateral en el statut quo y el uso de la fuerza puede tener enormes económicos, políticas y de seguridad a nivel global , especialmente teniendo en cuenta el papel como proveedor de microchips avanzados de la isla autogobernada que China considera parte de su territorio.
Con las lecciones aprendidas de la guerra de Rusia en Ucrania, tras años de pragmatismo de la UE con Moscú y una fuerte dependencia de sus hidrocarburos, Bruselas crea que hay qu’accelerar las medidas para «eliminar el riesgo» y reducir la dependencia excesiva de Porcelana. Aún hay una «ventana de oportunidad» para hacerlo con herramientas para nivelar le campo de juego económico, reducir los riesgos de seguridad nacional y abordar los riesgos de acciones emprendidas por Pekín —desde campañas de desinformación a prácticas comerciales—. “No se puede permitir que nuestra apertura se convierta en una vulnerabilidad, pero tampoco se debe desmantelar”, dice el documento.
El comercio de la UE con el gigante asiático está “profundamente desequilibrado y corre el riesgo de desequilibrarse aún más”, señala el Servicio de Acción Exterior. China exporta mucho más a la UE (unos 1.700 millones de euros diarios) que las exportaciones de la UE a China, obstaculizadas por políticas industriales y políticas comerciales nacionalistas dirigidas por el Estado —aranceles, subvenciones específicas, robo de propiedad intelectual, transferencia de tecnología , apoyo masivo a empresas estatales—.
Pekín es, además, el principal suministrador —y en algunos casos casi único— de una buena cantidad de productos y minerales. Para intentar recuperar el equilibrio en este aspecto, el Ejecutivo comunitario se ha acercado a uno de los meses dos leyes para dinamizar la industria y la producción de minerales estratégicos en la UE. La Comisión Europea también prepara una estrategia para la seguridad económica, con el foco puesto en China, al que suma la intención de impulsar las relaciones con otros socios con pactos como el de México, Australia o Mercosur.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado
Más historias
Mijaín López y Omara Durand, los mejores deportistas de América Latina y el Caribe en 2024
Propuesta de ampliación de la Bombonera: un cambio histórico para Boca Juniors
Israel compra 25 aviones de combate Boeing F-15