marzo 27, 2025

Reseñas |  El mensaje de Tim Keller para una vida llena de maravillas

Reseñas | El mensaje de Tim Keller para una vida llena de maravillas

Tim Keller era un sillón reclinable. Cada vez que un grupo particular de mis amigos se reunía para discutir un tema personal, social o filosófico en Zoom en los últimos años, podías ver a Tim relajado y disfrutando, descansando en su silla. La conversación fluyó y finalmente alguien preguntó: «Tim, ¿qué te parece?».

Comenzó lentamente, con esa sonrisa irónica y amistosa. Mencionó un poema relevante de John Bunyan, luego una observación que había hecho Kierkegaard o un patrón que el historiador David Bebbington había notado. Luego, Tim lo resume todo en cuatro puntos cruciales que atravesaron las nubes de confusión y lo llevaron a una nueva capa de comprensión.

Solía ​​pensar en él como el Keller Clarity Beam. No hizo estos puntos de una manera didáctica o profesoral. Era más como: Oye, tienes sed. Resulta que tengo este vaso de agua. ¿Te apetece un sorbo?

Es esta habilidad la que hizo de Tim Keller, quien murió el viernes a los 72 años, uno de los teólogos más importantes y los más grandes predicadores de nuestro tiempo.

El evangelicalismo estadounidense sufre de un complejo de inferioridad intelectual que a veces se convierte en puro y simple antiintelectualismo. Pero Tim podía recurrir a una amplia gama de fuentes intelectuales para argumentar a favor de la existencia de Dios, extraer percepciones psicológicas penetrantes de partes problemáticas de las Escrituras o ayudar a las personas en tiempos de sufrimiento. Su voz era cálida, sus observaciones claras. Todos tratamos de estar bien con Tim, pero sabíamos que teníamos un gigante entre nosotros.

La erudición no era fundamental para quién era él. Al principio de su carrera, pastoreó una iglesia en el pequeño pueblo de Hopewell, Virginia, donde solo el 5% de los graduados de la escuela secundaria fueron a la universidad. Las referencias a Hannah Arendt eran la forma incorrecta de conectar. Pero Tim tenía este sentimiento edificante de que la parte más difícil de la fe es convencerse a uno mismo de creer en algo tan maravilloso.

En la cruz, escribió Tim, Jesús estaba «poniéndose en nuestras vidas, en nuestra miseria, en nuestra mortalidad, para que pudiéramos ser introducidos en su vida, su gozo y su inmortalidad». Le gustaba repetir el dicho “¡Ánimo! Eres peor pecador de lo que jamás te atreviste a imaginar y eres más amado de lo que jamás te atreviste a esperar.

Tim ha pasado la mayor parte de su carrera en la Iglesia Presbiteriana Redeemer en Manhattan, cuidando a jóvenes altamente educados en finanzas, medicina, publicaciones y artes, a menudo cristianos caídos, eruditos y ateos. Tim se encontró rodeado de personas con la sed insaciable de la vida moderna, los profundos anhelos que el trabajo duro, la autosuficiencia y el relativismo moral no habían logrado satisfacer.

No libró una guerra cultural contra este mundo de Manhattan. No se centró en la política sino en «nuestros propios corazones desordenados, asolados por deseos desmesurados de cosas que nos controlan, que nos hacen sentirnos superiores y excluir a los que no tienen, que no nos satisfacen incluso cuando las conseguimos». .

Propuso un camino radicalmente diferente. Señaló a la gente a Jesús y, a través del ejemplo de Jesús, a una vida de servicio sacrificial. Esto puede parecer poco realista; ¿No funciona el mundo en interés propio? Pero Tim y su esposa, Kathy, escribieron un libro maravilloso, “El significado del matrimonio”, que en realidad argumentaba que el amor sacrificial es en realidad la única forma práctica de obtener lo que realmente anhelas.

Después de un tiempo en el matrimonio, aconsejaron, te darás cuenta de que la persona maravillosa con la que te casaste es en realidad un poco egoísta. Y cuando te das cuenta de eso sobre él, él se da cuenta de eso sobre ti.

El único camino a seguir es reconocer que tu propio egoísmo es el único egoísmo que puedes controlar; su egocentrismo es el problema aquí. El amor es una acción, no solo una emoción, y el matrimonio solo prosperará si ambas personas se comprometen en el sacrificio diario, aprendiendo a servir y, aún más, a ser servidos. “Seamos marido o mujer”, escriben los Keller, “debemos vivir no para nosotros mismos sino para los demás. Y esta es la función más difícil pero más importante de ser esposo o esposa en el matrimonio.

Las formas alegres y generosas de Tim se basaban en la creencia de que nacimos para buscar el placer y que podemos encontrarlo. “Cualquiera que haya probado la realidad de Dios sabe que vale la pena perder algo”, predicó Tim, “y nada vale la pena conservar si voy a perderlo”.

Tim se mantuvo en contacto con sus amigos cuando murió de cáncer de páncreas; una vez incluso llamó a nuestro grupo de Zoom desde la sala de emergencias de un hospital. Nos dijo que él y Kathy han llorado mucho en los últimos años, pero que su fe se ha vuelto más real. Dentro una prueba para el Atlántico, escribió que nunca había experimentado más dolor que al morir, pero tampoco había experimentado más felicidad.

Tim estaba confiado, gozoso y en paz mientras descendía a la muerte y ascendía a su creador. Su fallecimiento nos entristeció mucho a todos, pero si vuelves atrás y escuchas sus sermones, que es lo que debes hacer, vuelves a la gratitud por su vida y las viejas preguntas: Muerte, ¿dónde está tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?