enero 22, 2025

Disciplina en la audiencia, básica para mejorar la comprensión del lector

Disciplina en la audiencia, básica para mejorar la comprensión del lector

El estudio internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora 2021 (PIRLSProgress in International Reading Literacy Study), hecho público esta mañana, confirmó que el disciplina en el aula (código de conducta, comportamiento y sanciones) es básico para la productividad académica.

El rendimiento promedio en lectura -que, en el caso de España ha bajado siete puntos desde la última edición, en 2016- es más alto para los estudiantes matriculados en escuelas con “casi ningún problema” que para aquellos en escuelas con “al menos problemas” menores», según sentencia el informa. PIRLS analiza las destrezas lectoras -leer y oír lo que se lee y saber sacar conclusiones- de los alumnos y alumnas de 4º de primaria de 57 países.

En España, sin embargo, los docentes que piensan que la la disciplina no es un problema de sus aulas son la mayoría frente a los que considerando que, al menos, sí es un problema menor.

Los conflictos que mas abundantes en las aulas de primaria tienen que ver con la Interrupción en clase y con molestias entre compañeros y compañeras. Así lo dejó claro el primer estudio oficial sobre el bullying en España, desarrollado recientemente por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). El estudio corrobora que, a juicio del profesor, existe una buena convivencia escolar y ausencia de conflictos. Los conflictos más habitables, sin ser muy altas, son la disrupción en el aula y las faltas de respeto. Lo mismo, más o menos, opinan los equipos directivos escolares.

noticias relacionadas

El informa PIRLS afirma que, el conjunto de la UE, más de la mitad de los alumnos y alumnas (56%) tienen un «alto sentido de pertenencia al centro». Es decir, se sintieron aceptados, queridos y conectados con los demás. Sienten que pertenecen a la comunidad. El promedio de la OCDE es del 57%. En este apartado, España destaca para bien porque el 73% de los chavales y chavalas de 4º de primaria tienen un alto sentido de pertenencia a su escuela. Esta amplia mayoría llama la atención teniendo en cuenta que el acoso escolar es una realidad en las aulas españolas: casi el 10% de los alumnos y alumnas de primaria lo sufrensegún sentencia el informa de la Universidad de Alcalá de Henares.

El informa PIRLS destaca que un alto sentido de pertenencia al colegio incidir positivamente en el rendimiento: la diferencia entre las calculadoras medias de los estudiantes con alto sentido de pertenencia y los que tienen un bajo sentido de pertenencia es de 26 puntos en el caso de España (28 en el total de la UE y 33 en los medios de la OCDE).